WEBINAR GRATUITO

Agricultura de precisión:
La revolución de la información digital

Formá parte de una Red de Conocimiento que te permita encontrar soluciones digitales
para lograr el máximo rendimiento.

WEBINAR GRATUITO



INSCRIPCIONES ABIERTAS

El próximo 26 de Noviembre a las 19 hs se dicta un webinar gratuito de agricultura de precisión.

El expositor es el ingeniero Juan Pablo Vélez, fundador de AGDI y experto en agricultura de precisión a nivel nacional.

El seminario virtual es gratuito y durará apróximadamente 70 minutos. Se abordarán los principales conceptos y prácticas que mejoran el rendimiento de la producción agrícola.

Transmisión:
Canal oficial de Youtube

EXPOSITOR

Juan Pablo Velez

Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y docente en el Centro de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)- Comisión Nacional Aeroespacial (CONAE).
Actualmente lidera su propia empresa AGDI, pionera en la inclusión de las nuevas tecnologías en el campo con el objetivo de lograr máxima eficiencia y óptimos rendimientos.

Juan Pablo Vélez

Trabajó 15 años como Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y docente en el Centro de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)- Comisión Nacional Aeroespacial (CONAE).
Actualmente lidera su propia empresa AGDI, pionera en la inclusión de las nuevas tecnologías en el campo con el objetivo de lograr máxima eficiencia y óptimos rendimientos.

Valeria Faggioli

• Doctora en Ciencias Naturales, MSc en Fertilidad de Suelos, Ing. Agrónoma
• Post-doctorado en bioinformática para análisis de comunidades microbianas.
• Área de trabajo: Fertilidad de suelos y micorrizas. Microbiomas de agroecosistemas.

Ricardo Melchiori

• Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos.
• Magister Scientiae en Producción Vegetal de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
• Área de trabajo: Especialización en Agricultura de Precisión y Fertilidad. Trabaja actualmente en INTA Paraná

Gustavo Ferraris

• Magister en Ciencias del Suelo. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de Buenos Aires.
• Área de trabajo: Estudio de la Fertilidad de Suelos, particularmente en el largo plazo. Dentro de esa área también se especializa en el manejo del sitio específico de la fertilización.
• Trabaja actualmente en INTA Pergamino.

Gustavo Ángel Maddonni

• Ingeniero Agrónomo (Facultad de Agronomía UBA), Magister Scientiae y Doctor en Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Buenos Aires.
• Su especialidad es la Ecofisiología del cultivo de Maíz abarcando aspectos del manejo de la estructura del cultivo (fecha de siembra, densidad, genotipo y distanciamiento entre hileras), en ambientes con distintos grados de estreses abióticos (agua, nutrientes, altas temperaturas), calidad de los granos de maíz (atributos químicos e industriales) y nutrición.

Andrés Mendez

• Ingeniero Agrónomo. Universidad Católica de Córdoba.
• Actualmente es director de innovación tecnológica y buenas prácticas agropecuarias del ministerio de agricultura de la nación.
• Se especializa en Agricultura de Precisión y Tecnologías para el Agro.

Diego Villarroel

• Ingeniero Agrónomo.
• Actualmente trabaja en líneas de investigación de tecnologías para el equipamiento de la Agricultura y Ganadería de Precisión.
• También se especializa en experimentación adaptativa de prototipos y desarrollos en cosecha, siembra, fertilización, pulverización, NIR, sensores remotos y plataformas UAV.

Sebastián Muñoz

• Ingeniero Agrónomo. Investigador.
• Su área de trabajo es la sección de sistemas de información geográfica (SIG) e imágenes satelitales aplicada a la agricultura, uso de plataformas digitales y dispositivos UAVs. Manejo por ambientes.
• Coordinador de proyecto de capacitación e innovación en tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria. Trabaja actualmente en la EEA INTA Marcos Juárez.

PROGRAMA

MÓDULO 1

• Tecnologías satelitales, tendencias a nivel mundial, alcances y limitaciones, introducción a las características de la información, tipos de sensores y características.
• Descarga de imágenes de múltiples fuentes (Copernicus, USGS, LandViewer, SCP).
• Tipo de calibraciones y correcciones de imágenes satelitales.
• Cálculo de diferentes índices espectrales usos y limitaciones.
• Drones para uso agrícola, características alcances y limitaciones.
• Criterios básicos para la delimitación de zonas de manejo.
• Segmentación, interpolación y métodos de clasificación para la generación de zonas de manejo.
• Generación de modelos de procesamiento automático QGIS.
• Plataforma WEB de gestión de datos. Análisis de series temporales, combinación de múltiples imágenes satelitales mediante modelo.
• Muestreo de suelo en grilla y dirigido, criterio para su diseño y su posterior transferencia a dispositivos móviles para la exploración.
• Prescripción basada en muestreo de suelo.
• Programación de diferentes equipamientos para aplicación variable de insumos.

MÓDULO 2

• Conceptos básicos de monitoreo de rendimiento
• Diferentes alternativas de software de escritorio para acceso y procesamiento de mapas de rendimiento (SMS, AFS y QGIS).
• Acceso a los mapas de rendimiento de todas las marcas y modelos.
• Descarga de mapas de rendimiento de plataformas WEB (My John Deere, FieldView).
• Introducción en la utilización de plataformas de gestión de datos (Field View, My John Deere).
• Organización, recorte, unión y limpieza de mapas de rendimiento.
• Generación de zonas de manejo y posterior planteo de estrategia de muestreo dirigido.
• Diferentes estrategias de muestreo dirigido y en grilla.
• Transferencia de puntos de muestreo a teléfono celular y GPS de mano.
• Generación automática de prescripción en función de nutrientes extraídos.
• Programación de diferentes marcas de equipamientos para aplicación variable de insumos.

MÓDULO 3

• Análisis de series temporales, combinación de múltiples imágenes satelitales mediante modelo.
• Procesamiento de múltiple información en simultáneo.
• Combinación de imágenes satelitales y mapas de rendimiento para la delimitación de zonas de manejo.
• Análisis de múltiples lotes en simultáneo.

METODOLOGÍA DE CURSADO

Clases teóricas virtuales en vivo

• Un encuentro semanal: Todos los Jueves de 19 a 21 hs.
• Consisten en presentaciones magistrales por parte de docentes expertos.
• En caso de no poder asistir, luego estarán disponibles en la plataforma educativa.

Atención de consultas y espacio de intercambio

• Un encuentro semanal en grupos reducidos para generar un intercambio de experiencias y la resolución de dudas o preguntas.
• Cada turno contará con aproximadamente 15 participantes para facilitar un seguimiento personalizado de los proyectos de cada participante.
• Además, hay foros disponibles para consultas, resolución de problemas y debates temáticos.

Plataforma educativa

• Cada participante tiene acceso con su correspondiente usuario y contraseña.
• Podrán llevar a cabo el curso en el tiempo y con el ritmo que deseen.
• Accederán a todo el contenido: videos tutoriales, material de lectura, actividades prácticas, etc. El contenido está ordenado con una lógica que permite, de manera didáctica, incorporar conceptos avanzados y tecnologías de procesos de información.

Lote escuela

• Se puede elegir una “Lote Escuela” en donde replicar lo aprendido. La presentación no es obligatoria.
1) Trabajar solo con una imagen satelital de lote escuela y delimitar zonas de manejo.
2) A la opción 1 sumarle que en el mismo lote se cuente con mapas de rendimiento u otra información complementaria. Luego, mediante la combinación con múltiples imágenes genere una prescripción y programe la maquinaria.

Services & therapies

Our various treatments, therapies and services exceed even the highest demands and standard in the spa industry

SPA MENU

Signature treatments

Couples romance

$200

Prestige facial

$180

Camel valley escape

$150

Lavander bliss

$160

Aromatic delight

$150

Massage therapies

Essential massage

$160

Deep tissue massage

$180

Stone massage

$220

Soothing massage

$160

Thai massage

$140

Wellness rituals

Valley cascades

$260

Hawaii touch

$220

Vichy hammam

$190

Camel valley

$390

girls pampering

$420

Need a custom therapy?